
La instancia fue coordinada por las carreras de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, además de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación, junto a la Dirección de Género
Con el objetivo de socializar la actulidad en torno a temáticas de género y feminismo producidas en La Araucanía, se desarrolló un espacio de reflexión denominado “Diálogos sobre Género y Feminismo”. La iniciativa que se desarrolló en el Campus San Juan Pablo II de la UCT contó con la asistencia del Observatorio de Dinámicas Sociales del Sur (ODISUR) y la Red de Historiadoras Feministas
En dicha oportunidad la primera panelista en presentar fue la Dra. Raquel Rebolledo, quien a través del Dossier Historia de Mujeres, Género y Feminismos dio paso a los resultados de la investigación desarrollada por Ximena Mercado Catriñir y Lucy Ketterer Romero, la cual recogía el artículo “Violencias contra mujeres y cuerpos disidentes en Gülumapu: racismo, violencias coloniales y resistencias múltiples”.
Posteriormente, fue el turno de María Paz Torres, antropóloga social quien presentó la trayectoria de “La Gaceta” para luego dar paso a Laura Tabilo y Consuelo Cea, estudiantes de 5to año de la carrera de Trabajo Social quienes presentaron el último número de esa iniciativa.
“En este encuentro se materializan dos muestras del trabajo colectivo que se han hecho con y por mujeres. Y hablamos de feminismos -así en plural- porque ha sido un proceso de construcción bastante largo y las formas de aproximación al feminismo, tienen matices”, señaló la Dra. en Educación, Raquel Rebolledo.
Una vez concluidas las exposiciones, se dio espacio para los comentarios y preguntas por parte de las y los asistentes, para finalizar con las palabras de María Cecilia Fernández, directora de la Dirección de Género de la UC Temuco.