Álvarez Ortega explicó que, pese a los avances sociales que impulsan un nuevo ideal de paternidad, la corresponsabilidad sigue siendo desigual y su alcance aún es limitado.
El académico Emilio Álvarez Ortega, sociólogo y docente de la Universidad Católica de Temuco, fue entrevistado por la Revista Ya de El Mercurio en el reportaje titulado “La paradoja de la nueva paternidad”, donde analizó críticamente los discursos actuales sobre el rol de los padres en la crianza y los cuidados.
El académico señaló que si bien se observa un mayor involucramiento paterno, este tiende a expresarse más en actividades lúdicas que en labores domésticas o de cuidado. Advirtió sobre el riesgo de romantizar a los padres comprometidos, elevándolos a la categoría de “superhéroes”, cuando aún existen formas tradicionales y desiguales de ejercer la paternidad.
El académico también planteó que la exposición en redes sociales, como compartir fotos y videos de momentos con hijos e hijas, puede reflejar una experiencia afectiva, pero también funcionar como un mecanismo de búsqueda de reconocimiento social.
“Los cambios en la estructura familiar, los avances del movimiento feminista y la crítica a la masculinidad tradicional han impulsado un nuevo ideal de paternidad comprometida, aunque su alcance aún es limitado”, afirmó.
Puedes leer el reportaje completo haciendo click aquí.
Valentina Duarte-Sánchez
Periodista
Dirección de Género
Universidad Católica de Temuco